La intuición es una certeza interior que se expresa de manera integral (físicamente, psíquicamente, emocionalmente y espiritualmente) que denota presencia en el momento presente, que denota consciencia de ti mismo en un presente atemporal. Es un saber que no se sabe… si crees que sabes, es juicio.
La intuición es el reconocimiento absoluto de ti mismo en ese momento, de la expresión de tu “yo” como algo no separado en tu consciencia; es comprensión del momento presente expresado en la total apertura de tu corazón a ese momento.
La intuición no modifica la conducta (entendiendo conducta como la apreciación de ti mismo que emerge en tu conciencia). Si la intuición modifica la conducta, es juicio. Cambias apertura por defensa. La intuición no necesita defenderse. Si intuyes que tienes que defenderte de alguien estás siendo atacado por tu propia carencia. La intuición es una virtud cenestésica que brota siempre hacia uno mismo, no hacia los demás. La intuición puede orientar tan sólo mi vida, ser tan sólo mi maestro interior.
La intuición es silencio, surge en el silencio y no tiene necesidad de ser demostrada. Hacer doblar las campanas por ser intuitivo es como hacer doblar las campanas por tener un cuerpo. (Creencia de superioridad)
En ella brota la creatividad, la expansión, el perdón, la voz interior, la discriminación de lo real (vivencia) y lo irreal (pensamientos, emociones, sentimientos y experiencia, fruto de nuestro condicionamiento). A través de la intuición te conoces en tus pensamientos y no te reconoces en ellos, te conoces en tu cuerpo, en tu sentir, en la emoción, y no te reconoces en ellos, porque cuando hay intuición hay integración y trascendencia, eres más que la suma de tus partes.
¿La intuición surge a cerca de los demás? Sí.
Rollin McCraty, PhD, Mike Atkinson y William A. Tiller,PhD. presentaron un estudio en 1999 que demostraba la interacción de la energía electromágnetica del corazón de una persona sobre el cerebro de otra a una distancia de un metro y medio produciendo modificación en las ondas cerebrales alfa. Éstas comenzaban a ser apreciables solamente en un estado de coherencia cardiaca de ambos, lo que implica el mantenimiento de una escucha neutral entre ambos. Si escucho para defender un criterio, o para contestar, o para aconsejar… no cumplo con los patrones de escucha neutral, por consiguiente no puedo ser intuitivo respecto a los demás.
La intuición es algo que ya está en ti. No es necesario buscarla. La intuición emerge. Presta atención al momento presente y guarda silencio interior y serás la persona más intuitiva del mundo al servicio de lo único que realmente es real: la conciencia, tu conciencia. Saber no nos hace sabios, sólo nos hace sabios no saber.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario
Nota: sólo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.